|
Taller de Grabado en Agua Fuerte
Descripción
Alejandro Capra
Existen dos aspectos fundamentales del grabado. Por una parte, se encuentra el aprendizaje técnico del grabado en metal, es decir el como se muerden distintos tipos de metales, sus ácidos o mordientes correspondientes. El tiempo que toma para grabar la placa y el manejo y aprendizaje de los distintos barnices necesarios para la elaboración de imágenes grabadas en metal. Siendo lo anterior el aspecto más alquímico del oficio del grabador calcográfico. Revisando la tradición en el Grabado y las nuevas posibilidades usando materiales contemporáneos para la elaboración de imágenes hechas de metal. También hay que mencionar “la talla dulce” (dibujo sin acido; Punta seca y Buril) dentro de la elaboración de matrices metálicas.
En segundo lugar, se encuentra todo lo relacionado al trabajo editorial de las placas, su impresión en el papel, el manejo de la prensa o tórculo y las distintas posibilidades que existen para imprimir nuestros grabados manteniendo una edición que podamos posteriormente numerar y firmar.
El grabado de por si es una dicotomía entre matriz e imagen impresa siendo esta dualidad la esencia de una completitud muy interesante y conceptualmente compleja. El dominio de estas polaridades es el objetivo central de estudio y aprendizaje en este curso.
Personalmente propongo un tercer aspecto ligado a lo teórico donde revisaremos grandes artistas del grabado y su contexto histórico con el fin de profundizar en el modelo de pensamiento visual de cada uno de nuestros estudiantes, porque hacer grabado no es hacer un simple dibujo reproducible ¡Es mucho más en términos conceptuales!
Técnica: Agua Fuerte
Modalidad: Presencial
Formato: 4 clases al mes
Inicio: 04 de abril
Horario: Viernes 15:00 a 18:00 hr
Materiales: No incluye
Existen dos aspectos fundamentales del grabado. Por una parte, se encuentra el aprendizaje técnico del grabado en metal, es decir el como se muerden distintos tipos de metales, sus ácidos o mordientes correspondientes. El tiempo que toma para grabar la placa y el manejo y aprendizaje de los distintos barnices necesarios para la elaboración de imágenes grabadas en metal. Siendo lo anterior el aspecto más alquímico del oficio del grabador calcográfico. Revisando la tradición en el Grabado y las nuevas posibilidades usando materiales contemporáneos para la elaboración de imágenes hechas de metal. También hay que mencionar “la talla dulce” (dibujo sin acido; Punta seca y Buril) dentro de la elaboración de matrices metálicas.
En segundo lugar, se encuentra todo lo relacionado al trabajo editorial de las placas, su impresión en el papel, el manejo de la prensa o tórculo y las distintas posibilidades que existen para imprimir nuestros grabados manteniendo una edición que podamos posteriormente numerar y firmar.
El grabado de por si es una dicotomía entre matriz e imagen impresa siendo esta dualidad la esencia de una completitud muy interesante y conceptualmente compleja. El dominio de estas polaridades es el objetivo central de estudio y aprendizaje en este curso.
Personalmente propongo un tercer aspecto ligado a lo teórico donde revisaremos grandes artistas del grabado y su contexto histórico con el fin de profundizar en el modelo de pensamiento visual de cada uno de nuestros estudiantes, porque hacer grabado no es hacer un simple dibujo reproducible ¡Es mucho más en términos conceptuales!
Técnica: Agua Fuerte
Modalidad: Presencial
Formato: 4 clases al mes
Inicio: 04 de abril
Horario: Viernes 15:00 a 18:00 hr
Materiales: No incluye